Noticias y Promociones

Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.

*  Nombre:  Nombre

* Correo:     Correo

*  Estado:     Estado


Horario de atención

Horario de Atención

Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs.
Sábado 9:00 a 14:00 hrs.

Informes

Informes:
999 688 5410
999 254 0064

222 948 0240

Diplomado en Terapia Intensiva Respiratoria para Enfermería

Inicio: 15 de Julio de 2023

Cupo Limitado

Modalidad: Presencial

10 Módulos / 10 Meses

Duración: Un Sábado al mes de 9:00 a 17:00 hrs. (con 1 hr. de comida)

Dirigido a: Licenciados en Enfermería, Enfermeras Generales, Técnicos Profesionales en Enfermería y Técnicos Respiratorios.

Planta Docente: Enfermeras y Doctores especializados en el área de Terapia Intensiva Respiratoria.

Nivel de Ingreso: Profesionistas del área de Enfermería.

Nivel de Egreso: Al finalizar el Diplomado el alumno entenderá el funcionamiento del sistema respiratorio y responderá de forma eficaz y a tiempo ante la diversidad de patologías, preservando así la vida.

Justificación

Actualmente en los Sistemas de Salud Públicos y Privados se agudiza la importancia de que el personal se encuentre altamente capacitado en diversas patologías referentes al sistema respiratorio para atender de forma inmediata y eficaz para procurar el bienestar o incluso la vida del Paciente.

Es por ello la importancia de dicho Diplomado que procura el desarrollo de habilidades al personal de enfermería.

Objetivo General

Desarrollar habilidades teórico-prácticas en el área de fisiología respiratoria que le permitan al profesional en enfermería proporcionar cuidados específicos a pacientes con patologías respiratorias.

Objetivos Específicos

  • Describir la anatomía y fisiología del sistema respiratorio y cardiovascular.
  • Conocer las patologías respiratorias más frecuentes de las unidades de cuidados intensivos.
  • Señalar los aspectos más relevantes sobre la radiología básica en tórax para enfermería.
  • Conocer los cuidados de enfermería y procedimientos relacionados con las alteraciones respiratorias.
  • Señalar las alternativas a la ventilación mecánica convencional en el SDRA.
  • Describir el monitoreo del sistema respiratorio.
  • Abordar los conceptos claves de los gases arteriales y su importancia la terapia intensiva respiratoria.

Valor Curricular

Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.

Avalado y Organizado por:

EP de México

Contenido académico

Módulo 1

Anatomía y Fisiología Sistema Respiratorio y Cardiovascular

  • Circuito respiratorio
  • Proceso e intercambio gaseoso
  • Hipoxemia
  • Fisiología cardiovascular
  • Fisiología básica
  • Fórmula y variables hemodinámicas
  • Determinación de gasto cardiaco y trasporte de oxígeno

Módulo 2

Taller de Semiología del Sistema Respiratorio del Adulto

  • Caras de Tórax
  • Inspección
  • Alteraciones de F.R.
  • Alteraciones de Ritmo y Patrón Respiratorio
  • Palpación de Tórax
  • Auscultación de la Voz
  • Percusión de Tórax
  • Taller de auscultación pulmonar (llevar estetoscopio personal)

Módulo 3

Patologías Respiratorias más frecuentes en UCI

  • Insuficiencia respiratoria aguda
  • Síndrome del distrés respiratorio del adulto
  • Tromboembolismo pulmonar
  • EPOC reagudizado
  • Estatus asmático
  • SARS-CoV2

Módulo 4

Procedimientos Relacionados con las Alteraciones Respiratorias

  • Oxígenoterapia
  • Acceso a la vía aérea
  • Aspiración de secreciones traqueobronquiales
  • Toracocentesis y drenajes torácicos
  • Ventilación mecánica no invasiva

Módulo 5

Manejo de la Vía Aérea y aspiraciones de secreciones

  • Vías aéreas faríngeas
  • Vías aéreas endotraqueales y traqueotomías
  • Reanimadores manuales
  • Intubación endotraqueal y traqueostomía
  • Síndrome aspirativo
  • Complicaciones
  • Concepto Básico de la Ventilación Mecánica
  • Parámetros que Indican V.M.
  • Indicaciones

Módulo 6

Monitoreo del Sistema Respiratorio

  • Saturometría
  • Ventilometría
  • Flujometría C
  • Capnografía
  • Pim-pemometría
  • Gráficas Ventilatorias

Módulo 7

Taller de Oxigenoterapia

  • El aparato respiratorio
  • Vía respiratoria superior
  • Vía respiratoria inferior
  • Fisiología respiratoria
  • Definición de oxigenoterapia
  • Descripción del material
  • Aspiración de secreciones
  • Dispositivos de bajo flujo
  • Dispositivos de alto flujo
  • Mascarillas de oxígeno para nebulización
  • Ventilación mecánica no invasiva
  • Equipo de protección personal

Módulo 8

Taller de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Pediátrico

Módulo 9

Taller de Reanimación Cardiopulmonar Avanzada Adulto

Módulo 10

Ventilación Mecánica

  • Concepto de ventilación mecánica
  • Respiradores y parámetros
  • Modos de ventilación mecánica invasiva
  • Las alarmas del respirador
  • Cuidados de enfermería en el enfermo con ventilación mecánica
  • Complicaciones
  • Retirada de la ventilación mecánica

*El programa está sujeto a cambios y enroques para cumplir con el Objetivo General y los Objetivos Específicos.