Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.
![]() |
Lunes a Viernes 9:00 a 18:00 hrs. |
![]() |
Informes: 222 948 0240 |
Inicio: 26 de Julio de 2025
10 Módulos / 10 Meses
Cupo Limitado
Duración: Dos Sábado al mes de 9:00 a 15:00 hrs.
Modalidad: Sincrónica (Clases en Vivo vía Webex/Zoom con apoyo de Plataforma Educativa para Tareas y Exámenes)
Dirigido a: Licenciadas(os) en Enfermería, Enfermeras(os) Generales y/o Técnicas(os) Profesionales en Enfermería que cuenten con título y cédula profesional.
En el siglo pasado las preocupaciones en salud pública estaban relacionadas con la erradicación de las enfermedades infectocontagiosas; hoy luego de los avances tecnológicos, aparecen nuevas necesidades en la población, asociadas directamente al aumento de la esperanza de vida y, en consecuencia, a la mayor prevalencia de enfermedades no transmisibles dentro de las cuales se encuentran las enfermedades cardiovasculares, cáncer, enfermedades mentales, entre otras. En México, así como en gran parte del mundo, las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte, segundo lugar en Años de Vida Perdidos por Muerte Prematura (AVPMP) y la tercera causa de Años de Vida Perdidos por Discapacidad. Esto ha significado una preocupación a nivel de políticas sanitarias, lo que se ve reflejado en los Objetivos de Salud para México (2010-2020), donde se encuentra descrito junto con otros nueve, el desafío de encontrar estrategias que apunten a mejorar las condiciones de quienes padecen afecciones crónicas no transmisibles, especialmente enfermedades cardiovasculares, desde una perspectiva amplia de promoción, prevención y rehabilitación.
De forma particular el rol del profesional de enfermería se torna fundamental en este ámbito, ya que este profesional se encuentra en relación constante con la población que padece problemas de salud cardiovascular en diversos escenarios, ya sea en los procesos de diagnóstico, tratamiento y seguimiento, así también desde una perspectiva más amplia vinculados a la promoción, prevención y rehabilitación, lo cual requiere de una formación atingente a las necesidades que se presentan.
El escenario actual exige, a estos profesionales estar a la altura de los tiempos, haciéndose indispensable una formación continua, con una sólida base científica, que fomente el pensamiento crítico y permita entregar cuidados de calidad, oportunos e integrales. Este diplomado pretende entregar los fundamentos teóricos necesarios, con el fin de otorga cuidados en personas con problemas de salud cardiovascular más prevalentes en la realidad nacional.
Promover la educación continua del personal de enfermería sobre conceptos básicos de cardiología y su contexto en el área de la salud, fortalecer los conocimientos científicos y tecnológicos que permitirán incrementar la calidad de atención del profesional de enfermería en el área cardiovascular.
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
El diplomado es 100% en línea a través de 10 Master Class en Vivo a través de las plataformas Webex/Zoom (Se incluye Pre-Clase de Inducción a Alumnos previo al inicio), esta herramienta permitirá la perfecta interacción entre Alumnos y Profesores en tiempo Real.
Después de la Clase en Vivo, el alumno tendrá acceso a la Plataforma Educativa, donde encontrará Material Adicional, Actividades de Aprendizaje Significativo y Evaluaciones por cada Módulo.
Así también, 7 días naturales posteriores a la Clase en Vivo en la plataforma se encontrará el Video Completo de cada clase por si el alumno gusta repasar algún tema específico, visto en Clase.
Para Acreditar Satisfactoriamente el Diplomado, se requiere un puntaje mínimo de 75 puntos.
EP de México (Institución de Educación Superior SEP).
*El programa está sujeto a cambios y enroques para cumplir con el Objetivo General y los Objetivos Particulares.