Diplomado en Enfermería Obstétrica
Inicio: 4 de Octubre de 2025
10 módulos / 5 meses
Cupo Limitado
Modalidad: VIDEOCLASES EN VIVO
Modalidad: Dos Sábados al mes de 8:00 a 15:00 hrs.
Dirigido a: Licenciados en Enfermería, Enfermeras Generales, Técnicos Profesionales en Enfermería que cuenten con Título y Cédula Profesional
Justificación
La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2010 murieron 287 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.
Según datos y cifras de la OMS acerca de la mortalidad materna, son las siguientes:
- Cada día mueren unas 800 mujeres por causas prevenibles relacionadas con el embarazo y el parto.
- Un 99% de la mortalidad materna corresponde a los países en desarrollo.
- La mortalidad materna es mayor en las zonas rurales y en las comunidades más pobres.
- En comparación con las mujeres de más edad, las jóvenes adolescentes corren mayor riesgo de complicaciones y muerte a consecuencia del embarazo.
- La atención especializada antes, durante y después del parto puede salvarles la vida a las embarazadas y a los recién nacidos.
- La mortalidad materna mundial se ha reducido en casi la mitad entre 1990 y 2010.
Motivo por el cual, nuestra meta es capacitar al personal directamente relacionado, mejorar las prácticas, protocolizar tratamientos, y generar líneas de acción para evitar este gran problema de salud pública.
Objetivo General
Formar profesionales de en enfermería de alto nivel, con sólida formación disciplinaria, que coadyuven a la solución de los problemas nacionales de salud materna, capaces de generar buenas prácticas y destrezas en la resolución clínica del cuidado para contribuir en la disminución de la mortalidad materno-infantil en México.
Objetivos Específicos
- Realizar un diagnóstico gineco-obstétrico certero mediante el estudio de los cambios fisiológicos que se producen en la gestación, en la mujer embarazada y el desarrollo del feto a fin de brindar atención oportuna guiándose en PLACE y guías de práctica clínica.
- Dimensionar la importancia del control prenatal en la mujer embarazada así como promover la consulta perinatañ como un medio para reducil la mortalidad materna.
- Identificar las distintas situaciones en las que la mala atención, omisión o falta de previsibilidad pueda repercutir en aspectos legales para la enfermera. Actuar conforme a la norma oficial mexicana, respetando los derechos de los pacientes y oblidaciones de enfermería. Reconoce las intervenciones de enfermería en el trabajo de parto y puerperio inmediato a través del estudio de la PLACE y guías de práctica clínica a fin de realizar acciones y cuidados específicos para cada patología.
- Reconoce las intervenciones de enfermería en las patologías que ocurren en cada trimestre del embarazo a través del estudio de las PLACE y Guías de práctica clínica
- A fin de profesionalizar cuidados y formar grupos interdisciplinarios que realicen acciones conjunto para recuperar la salud de los pacientes.
- Sensibiliza al alumno el cumplimiento de las metas internacionales del parto humanizado a través del conocimiento de los derechos humanos, estrés traumático, calidad de la atención de la salud materna con el propósito de generar acciones para disminuir la violencia obstñetrica.
Metodología Académica
Teórico: A través de ponencias, exposiciones audiovisuales, trabajos individuales y en equipo, debates, etc.
Práctico: Talleres y demostraciones prácticas, resolución de casos clínicos.
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares, acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado y Organizado por:
EP de México
Contenido académico
Módulo 1
Anatomía de los órganos reproductores y Fisiología de la reproducción
- Concepto de Obstetricia y Ginecología
- Anatomía del aparato genital femenino
- Fisiología del aparato genital
- La vida sexual en la mujer
- Reproducción sexual
Módulo 2
El diagnóstico Gineco-Obstétrico
- La instauración del embarazo
- Fisiología de la placenta
- Endocrinología de la gestación
- Fisiología del feto
- Cambios locales durante la gestación
- Cambios generales en el organismo materno durante la gestación
- Diagnóstico del embarazo
- Exploración obstétrica
- Conducta en la gestación
- Atención de enfermería en la mujer embarazada
- PLACE con Guías de práctica clínica
Módulo 3
Control Prenatal y Normatividad
- Métodos anticonceptivos, (intrauterino, inyectables, subdérmicos)
- Consultas por trimestre
- Vacunas durante el embarazo
- Laboratorios clínicos
- Dieta hiposódica
- Exploración física
- Atención de las urgencias obstétricas
- NOM 004, 005, 006, 007, 008, 010
- Consentimiento informado
Módulo 4
Places y Guías de Tratamiento Clínico (Enfermería) Trabajo de Parto y Puerperio
- Inducción
- Conducción
- Rotación
- Expulsión
- Maduración cervical
- Patología Materna y Fetal
- Enfermedades hipertensivas
- Ruptura prematura de membrana
- Muerte fetal
- Embarazo prolongado
- Intervenciones de enfermería en el parto y puerperio
- PLACE y guías de práctica clínica
Módulo 5
Places y Guías de Tratamiento Clínico (Enfermería) Problemas en el I, II y III Trimestre del Embarazo
- Embarazo ectópico
- Metrorragia en las primeras 25 semanas de gestación
- Hiperémesis gravídica
- Complicaciones del aborto
- Mola hidatiforme
- Preeclampsia/eclampsia
- Traumatismos durante el embarazo
- Metrorragia en gestaciones mayores de 25 semanas
- PLACE y Guías de práctica clínica
Módulo 6
Places y Guías de Tratamiento Clínico (Enfermería) Problemas Durante el Parto y el Postparto
- Aspectos legales en la actuación del personal facultativo y no facultativo en urgencias
- Amenaza de parto pretérmino y RPM: manejo en urgencias
- Urgencias en el parto vaginal
- Hemorragia postparto
- Infecciones postparto
- Shock séptico durante el embarazo
- PLACE y Guías de práctica clínia
Módulo 7
Places y Guías de Tratamiento Clínico (Enfermería) Patologías en la Mujer Embarazada
- Enfermedad tromboembólica y gestación
- Trastornos pulmonares durante el embarazo
- Dolor abdominal en la embarazada
- Diabetes durante el embarazo
- Trastornos hematológicos en el embarazo
- VIH y gestación: conducta obstétrica
- Infección en el embarazo
- Infección urinaria y uropatía obstructiva durante la gestación
- Trastornos neurológicos en el embarazo
- Problemas dermatológicos en la gestación
- Trastornos mentales durante el embarazo y el postparto
- Trastornos cardiovasculares en el embarazo
- Situaciones críticas en la vida materna: RCP y mortalidad en gestantes
- Contraindicación en las cesáreas
- PLACE y Guías de práctica clínica
ç
Módulo 8
Nutrición Durante las Etapas del Embarazo
- Definición
- Embarazo gemelar
- Alimentación previa del embarazo
- Peso ideal (requerimiento calórico)
- Requerimientos nutricionales en el embarazo (HC, LIP, PROT)
- 1er Semestre
- 2do Semestre
- 3er Semestre
- Micronutrientes durante las diferentes etapas del embarazo
- Recomendaciones nutricionales
Módulo 9
Parto Humanizado y Violencia del Embarazo
- La maternidad y derechos humanos
- Estrés traumático
- Manejo de las complicaciones en el pre, trans y postparto y sus problemas legales
- Caidad de la atención de la Salud Materna
- Metas internacionales
- Violencia sexual a la mujer embarazada
Módulo 10
Colecho y Lactancia Materna
- Definición
- Importancia
- Beneficios, mitos y realidades
- Materiañes para colecho
- Proceso de la lactancia materna
- Técnicas y posiciones para la lactancia materna
- Recomendaciones