Diplomado en Enfermería Oncológica
¡NUEVO DIPLOMADO!
Inicio: 1 de Abril de 2023
Incorporación Sábado 13 de Mayo de 2023
10 Módulos / 10 Meses
Duración: Un Sábado de cada mes de 8:00 a 15:00 hrs.
Dirigido a: Licenciadas en enfermería y Enfermeras generales que cuenten con Cédula profesional.
Objetivo General
Formar profesionales de enfermería para asumir en forma interdisciplinaria el desarrollo de programas de prevención y detección temprana del cáncer, atención integral al paciente y su familia en los procesos de diagnóstico, tratamiento, rehabilitación y otorgar cuidados paliativos en etapas de enfermedad avanzada, en los niveles hospitalario y domiciliario.
Objetivos Específicos
- Gerencia los servicios de enfermería oncológicos con visión estratégica
- Analiza las necesidades y/o problemas de salud oncológicos y sus determinantes utilizando el método epidemiológico
- Aplica los principios éticos en el cuidado del paciente oncológico
- Analiza el devenir histórico del pensamiento enfermero, a fin de utilizarlo en el cuidado del paciente oncológico
- Prescribe y provee cuidado integral de enfermería al paciente, oncológico utilizando el PAE, teorías de enfermería, los estándares de cuidado y la normatividad vigente, en los tres niveles de prevención
- Fortalecer conocimientos del profesional de enfermería sobre el manejo de la quimioterapia antineoplásica en el paciente con cáncer, para así brindar una atención de calidad
Valor Curricular
Diplomado a nivel Posgrado/Postécnico de Tipo "C" de 12 puntos y 120 horas curriculares acorde a criterios Nacionales de Educación Médica Continua.
Avalado y Organizado por:
EP de México
Contenido académico
Módulo 1
Introducción a la Oncología
- Antecedentes históricos de la oncología
- Conceptos introductorios
- Tipos de cáncer
- La epidemiología del cáncer
- Las causas del cáncer
- El control del cáncer
- Organización y funcionamiento del servicio de oncología
- Perfil de la enfermera en oncología
- Dilemas éticos en la práctica de la enfermera
Módulo 2
Carcinogénesis
- Biología tumoral del cáncer
- Oncogenes, genes supresores y reparadores de DNA
- Modelo de Carcinogénesis
- Patrones de crecimiento mutacional
- Formación de metástasis
- Agentes carcinógenos ambientales físicos, químicos y biológicos
- Nomenclatura de los tumores
Módulo 3
Abordaje diagnóstico del cáncer
- Diagnóstico clínico
- Diagnóstico de laboratorio
- Diagnóstico por imagen
- Diagnóstico de patología
- Estatificación
Módulo 4
Principios generales del tratamiento oncológico
- Principios de la Cirugía Oncológica
- Principios de la Quimioterapia
- Principios de la Radioterapia
- Clínica del dolor y cuidados paliativos (Tratamiento de apoyo del paciente oncológico)
Módulo 5
Manejo y preparación de Citostáticos I
- Medicamentos y mecanismos de acción
- Evaluación del riesgo
- Concepto de fármaco peligroso
- Monitorización de la contaminación
- Controles y vigilancia de la salud
- Plan de formación
- Recepción, almacenaje y transporte
- Unidad centralizada de preparación de Citostáticos
- Tratamiento del aire: presiones
- Cabinas de seguridad biológica y aisladores
- Controles ambientales en el área de preparación
- Automatización
- Elementos de Protección Individual
- Técnicas de manipulación
Módulo 6
Manejo y preparación de Citostáticos II
- Normas de trabajo
- Dispositivos de preparación
- Descontaminación y limpieza
- Eliminación de residuos
- Control de derrames
- Extravasación
- Proceso de gestión de quimioterapia
- Errores de medicación en el proceso de preparación
- Control de calidad de la preparación
- Estabilidad y conservación
- Validación de la prescripción
- Gestión de la dispensación de quimioterapia oral
- Guías y recomendaciones
Módulo 7
Manejo del paciente oncológico
- Flebitis
- Extravasación
- Mucositis oral
- Pancitopenia y neutropenia febril
- Catéteres venosos centrales
- Trasplantes de médula ósea y células madre de sangre periférica
- Emergencias oncológicas
Módulo 8
Nutrición en el paciente oncológico
- Alimentación y prevención
- Nutrición en el paciente oncológico
- Valoración e intervención nutricional en el paciente oncológico
- Apoyo nutricio
- Situaciones específicas de la intervención nutricional en oncología
- Nutrición en el paciente paliativo y en situación de fase terminal
Módulo 9
Taller de tanatología
- Adaptación psicosocial y calidad de vida
- Afrontamiento situacional al paciente y familia
- Autovaloración a la enfermera
- Apoyo en el duelo
Módulo 10
Los cuidados paliativos
- ¿Qué son los cuidados paliativos?
- Proceso de atención de enfermería en cuidados paliativos
- Identificación de las necesidades de la persona con enfermedad incurable
- Los aspectos psicoemocionales en la enfermedad avanzada
- La comunicación con el paciente y la familia
- Control de síntomas
- Utilización de la vía de administración subcutánea para el manejo de los síntomas
- Tratamiento del dolor crónico oncológico
- El final de la vida: intervenciones de enfermería con la familia del paciente