Diplomado en Microbiología y Parasitología en el Laboratorio Clínico
¡NUEVO PROGRAMA!
Inicio: 27 de Marzo de 2021
10 Módulos/5 Meses
Duración: Un fin de semana al mes durante, los Sábados de 9:00 a 17:00 hrs.
Dirigido a: Químicos, Químicos Farmacobiólogos, Técnicos en Laboratorio y jefes de Laboratorio.
Justificación
La microbiología y parasitología tiene por objeto el estudio de los microorganismos que tienen relación con la especie humana, en sus aspectos de detección, aislamiento, identificación, mecanismos de colonización y patogenicidad, mecanismos de diseminación y transmisión, significación clínica y epidemiológica, procedimientos para su control sanitario o terapéutico y respuesta biológica del ser humano ante los mismos. Se consideran incluidos como microorganismos las bacterias, virus, hongos y protozoos, y por extensión, en el ámbito profesional, los metazoos parásitos. El hombre enfermo, o portador, de infecciones o enfermedades infecciosas es el eje central de la actuación del microbiólogo clínico para su diagnóstico, estudio epidemiológico y orientación terapéutica. La actividad del microbiólogo clínico se centra en el laboratorio de Microbiología, cuya tecnología y métodos de trabajo son diferentes de otros laboratorios clínicos, y se proyecta a la clínica para una mejor solución de los problemas de salud.
Objetivo General
Desarrollar conocimiento especializado para llevar a cabo una buena organización y gestión de los servicios de microbiología clínica. Coordinar actividades y equipos, y adecuarlo a las necesidades y recursos disponibles.
Objetivos Específicos
- Adquirir conocimientos avanzados en Microbiología y Parasitología Clínica.
- Identificar los microorganismos causantes de enfermedad en los seres humanos, para comprender la fisiopatología y practicar las técnicas de detección y diagnóstico dentro de un marco de responsabilidad y seguridad de la salud.
- Organizar la preparación del material necesario para su utilización en el laboratorio de Microbiología y controlar su esterilidad cuando proceda. Conocer el fundamento y funcionamiento de cualquier medio de cultivo para disponer de él en la realización de las diferentes pruebas empleadas en el laboratorio de Microbiología.
- Conocer el manejo correcto de los diferentes aparatos y equipos utilizados en el laboratorio de Microbiología.
- Establecer un correcto funcionamiento mediante un sistema de registro para la recolección y el procesamiento de las muestras.
- Diseñar los protocolos de trabajo específicos para cada patógeno seleccionando los parámetros adecuados para su correcto diagnóstico, en criterios de eficacia y eficiencia.
- Interpretar la sensibilidad a antimicrobianos o antiparasitarios encaminado a orientar el mejor tratamiento.
- Conocer las nuevas técnicas empleadas para la identificación de patógenos.
- Establecer una correcta comunicación entre el laboratorio y la clínica.
- Promover y vigilar el cumplimiento de controles de calidad internos y externos y normas de seguridad.
Avalado por:
EP de México (Institución de Educación Superior SEP).
Contenido académico
Módulo 1
Conceptos generales en Microbiología
- Estructura de los microorganismos
- Nutrición, metabolismo y crecimiento microbiano
- Taxonomía microbiana
- Genómica y Genética microbianas
Módulo 2
Infecciones bacterianas
- Cocos Gram positivo
- Cocos Gram negativo
- Bacilos Gram positivo
- Bacilos Gram negativo
- Otras bacterias de interés clínico (Legionella pneumophila y Micobacterias)
Módulo 3
Técnicas generales en Microbiología
- Procesamiento de muestras microbiológicas
- Tipos de muestras microbiológicas
- Técnicas de siembra
- Tipos de tinciones en Microbiología
- Técnicas actuales de identificación de microorganismos
- Diagnóstico serológico de infecciones microbianas
Módulo 4
Pruebas de sensibilidad antimicrobiana
- Mecanismos de resistencia a antimicrobianos
- Test de sensibilidad
- Antibacterianos
Módulo 5
Infecciones virales
- Principios básicos en Virología
- Taxonomía
- Virus con afectación al sistema respiratorio
- Virus con afectación al sistema digestivo
- Virus con afectación al sistema nervioso central
- Virus con afectación
- Virus sistémicos
Módulo 6
Técnicas generales en Virología
- Procesamiento de muestras
- Técnicas de laboratorio para el diagnóstico vírico
- Antivirales
Módulo 7
Infecciones fúngicas más comunes
- Generalidades sobre los hongos
- Taxonomía
- Micosis primarias
- Micosis oportunistas
- Micosis subcutáneas
- Micosis cutáneas y superficiales
- Micosis de etiología atípica
Módulo 8
Técnicas de diagnóstico en Micología Clínica
- Procesamiento de muestras
- Estudio de micosis superficiales
- Estudio de micosis subcutáneas
- Estudio de micosis profundas
- Estudio de micosis oportunistas
- Técnicas diagnósticas
- Antifúngicos
Módulo 9
Enfermedades parasitarias
- Conceptos generales en Parasitología
- Protozoos
- Helmintos
- Artrópodos
Módulo 10
Técnicas de diagnóstico en Parasitología Clínica
- Procesamiento de muestras
- Métodos de diagnóstico
- Antiparasitarios