Sí quieres recibir información del inicio de nuestros programas académicos, así como promociones, dejanos tus datos.
![]() |
Lunes a Viernes 9:00 a 19:00 hrs. |
![]() |
Informes: |
10 Meses
Modalidad: Un Domingo al mes de 8:00 a 15:00 hrs. durante 10 Meses.
Dirigido a: Licenciadas(os)y Técnicas(os) en enfermería
La mortalidad materna es inaceptablemente alta. Cada día mueren en todo el mundo unas 800 mujeres por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto. En 2010 murieron 287 000 mujeres durante el embarazo y el parto o después de ellos. Prácticamente todas estas muertes se produjeron en países de ingresos bajos y la mayoría de ellas podrían haberse evitado.
Según datos y cifras de la OMS acerca de la mortalidad materna, son las siguientes:
Motivo por el cual, nuestra meta es capacitar al personal directamente relacionado, mejorar las prácticas, protocolizar tratamientos, y generar líneas de acción para evitar este gran problema de salud pública.
Formar profesionales de en enfermería de alto nivel, con sólida formación disciplinaria, que coadyuven a la solución de los problemas nacionales de salud materna, capaces de generar buenas prácticas y destrezas en la resolución clínica del cuidado para contribuir en la disminución de la mortalidad materno-infantil en México.
Teórico: A través de ponencias, exposiciones audiovisuales, trabajos individuales y en equipo, debates, etc.
Práctico: Talleres y demostraciones prácticas, resolución de casos clínicos.
EP de México
Diplomado a nivel Posgrado de 12 puntos curriculares.
1. Anatomía de los órganos reproductores y fisiología de la reproducción. | 2. El diagnóstico gineco-obstétrico. | 3. Control prenatal. |
4. Trabajo de Parto y puerperio. | 5. Problemas en el I, II y III trimestre del embarazo. | 6. Complicaciones durante el parto y el postparto. |
7. Patologías en la mujer embarazada. | 8. Derechos humanos en el Embarazo. | 9. Taller de psicoprofilaxis obstétrica en el embarazo. |
10. Taller de ultrasonido fetal para Enfermería. |